miércoles, 27 de noviembre de 2013

Capítulo 3 La postura reflexiva ¿cuestión del saber o del habitus?

Definición del habitus
Para Bourdieu (1972-1980) el habitus es nuestro sistema de estructura del pensamiento, de percepción, de evaluación y de acción la de nuestras prácticas. Nuestras acciones tienen memoria, que no existe en forma de representaciones o de saberes si de estructuras relativamente estables que nos permiten tratar un conjunto de objetos, situaciones o de problemas. De ahí que se proponga que los docentes cuenten con más tipologías de saberes:

De ahí que se recalca la importancia de conocer  “si” los saberes conceptuales o procedimentales, pero a la vez nos invita a hacernos conscientes de que para enfrentarnos a una situación compleja es necesario que también echemos mano de otros recursos cognitivos como los esquemas de movimiento y de acción, los cuales se van creando de manera simultánea según realicemos determinada acción.
ahora bien este capítulo tiene la tarea de recalcar que si bien es muy importante que el docente este formado muy bien en lo profesional (teóricamente hablando), hay cuestiones a las cuales tendrá que hacer frente no precisamente con sus conocimientos teóricos sino más bien con su intuición y con la improvisación de ciertas acciones que apoyen de manera indirecta a la veracidad de su práctica, es decir darle valor a su manera de trabajar por ejemplo mediante  el desarrollo de una postura reflexiva que le permita al alumno instaurar esquemas reflexivos en su actuar permanente para así hacerlo  habitus.
De ahí la pertinencia de que como profesional durante tu propia practica te hagas las siguientes preguntas:
¿Para qué sirven los saberes, y como mediarlos junto con las situaciones?

Y un punto que sin duda muchas veces usamos sin ser conscientes de que en ocasiones es muy conveniente actuar un tanto más por intuición, que guiados por los saberes que a veces son bastante rigurosos pero a la par ir trabajando para que no todo el tiempo se quede en una intuición sino más bien se convierta a una práctica consiente permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario