Capítulo 1 De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva.
Este capítulo me pareció muy interesante, ya que para conceptualizar la reflexión la metáfora del espejo fue sin duda una excelente estrategia, pues mediante esta pudimos vislumbrar de manera muy significativa lo que debería implicar el concepto de reflexión.
Pensar, en que cuando tú realizas cualquier acción por pequeña que esta sea, regularmente lo haces de manera inconsciente. Así pues mediante esta metáfora se describió que tu acción seria como un reflejo instantáneo al acto (reflexión sobre la acción), mediante el cual podrías analizar de manera personal aciertos, desaciertos y cosas que obviamente se pueden mejorar, pero de igual manera se destacaba que esto solo se podría lograr en el momento en el que realmente estuviéramos conscientes de que cada uno de nuestros actos tiene una razón de ser así como de igual manera conlleva bajo su realización ciertas consecuencias.
Aunque a pesar de todo ello es importante recalcar, que no es fácil ya que se necesita un entrenamiento intensivo y contante de este tipo de práctica, para que esta forma se llegue a hacer de la concienciación un habito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario