Aquí la siguiente cartografía conceptual nos permitió conocer de manera concreta lo que es un programa educativo y como se conforma.
Noción
Diccionario University of Wisconsin-Extension
Programa. Un programa educativo es una serie de actividades de aprendizaje y recursos dirigidos a la gente para que mejore su vida. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) Un programa educativo se entiende como un conjunto o secuencia de actividades educativas organizadas para lograr un objetivo predeterminado, es decir, un conjunto específico de tareas educativas.
Categoría
• Formal: su cometido es propiamente curricular
• No formal: No siempre se operativizan
• Informal: No siempre se operativizan
Deslinde
Programa: Hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre si y que son de similar naturaleza.
UN PROGRAMA NO ES LO MISMO QUE UN PROYECTO.
Características
• Naturaleza del programa: qué se quiere hacer.
• Origen y fundamento: por qué se quiere hacer.
• Objetivos: para qué se quiere hacer.
• Metas: cuánto se quiere hacer.
• Localización física: dónde se quiere hacer.
• Metodología: cómo se quiere hacer.
• Recursos humanos: quiénes lo van a hacer.
• Recursos materiales: con qué se va a hacer.
• Recursos financieros: con qué se va a costear.
• Evaluación: cuáles van a ser los criterios de evaluación.
División
Tipos de programas: CULTURALES, SOCIALES, COMUNITARIOS.
Vinculación
• Instituciones educativas públicas
• Instituciones educativas privadas
• Instituciones gubernamentales
• Museos y espacios culturales
• Comunidad en general
Metodología
• Fase inicial
-Determinación y selección del caso.
-Determinación de necesidades.
-Obtención y selección de datos.
-Fijación de objetivos.
• Fase de ejecución
-Punto de partida.
-Diseño del programa: objetivos, contenidos, medios, métodos.
-Aplicación del programa.
• Fase de valoración
-Evaluación del programa.
-Conclusiones finales.
-Elaboración del informe
Ejemplo
SEPa inglés es un programa educativo que tiene como finalidad instrumentar un programa para el aprendizaje de Inglés a distancia para adultos, aprovechando los recursos más actuales de la televisión educativa
Referencias
CREAD-UAPA. (2003) Tecnologías de información y comunicación, y educación a distancia: Desafíos en el desarrollo de América Latina. Puerto Plata, República Dominicana. Consultado el 13 enero 2015 disponible en http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CEAQFjAG&url=http%3A%2F%2Freposital.cuaed.unam.mx%3A8080%2Fjspui%2Fbitstream%2F123456789%2F2967%2F1%2FDra.%2520Patricia%2520Avila%2520Mu%25C3%25B1oz%2C%2520CREAD%2C%2520Mexico.doc&ei=fcS1VICJComgyQSWtIKYCA&usg=AFQjCNGdTnbBWIhiIaMCrEyAGLqx5Jr0gw
Diccionario de conceptos básicos (2003), University of Wisconsin-Extensión, Madison, WI, USA, consultado el 13 de enero de 2015. En http://www.uwex.edu/ces/latino/pde/documents/DiccionariodeConceptosBasicos.pdf
Jaume Trilla (1997), relaciones entre la educación forma, no formal, e informal. En la educación fuera de la escuela. Consultado el 13 de enero de 2015 en http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/954/1/Relaciones_entre_la+educacion_formal.pdf
Jordán Padrón M, Pachón González, L, Blanco Pereira ME, Achiong Alemany M. (2011) Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención educativa. RevMéd Electrón [Internet]. 13 Enero 2015. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol4%202011/tema17.htm
Unesco (2006) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), ISBN 92-9189-037-5 UIS/TD/06-01 consultado el 13 de enero de 2015. En http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/isced97-es.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario