Ahora les compartiré unos de los tópicos que nos impartieron otorgo mi asistencia al tercer encuentro interinstitucional (BUAP, UPAEP, BINE Y UVP) EDUCACIÓN INTERCULTURAL, PSICOLOGIA SOCIAL Y NUEVAS TENDENCIAS.
En un primer momento el encuentro se realizó en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la cual los temas se compartieron por medio de conferencias sumamente interesantes y solo por mencionar una haré referencia a la impartida por la ponente Eugenia Ramos Hipólito ella nos habló un poco de los retos y perspectivas de la educación, recuerdo que en su discurso nos comentó que para que la instrucción sea pertinente se debe entender al sujeto dentro de su contexto ya que este es un aspecto determinante para el desarrollo del mismo en el aula. Y también nos explicóque el medio que apoya a la educación es la comunicación, mediante la cual se puede llegar a reflexionar y razonar pensamientos más complejos.
De igual manerahizoreferencia a las costumbres y tradiciones de ciertos lugares que influyen en la educación y de las cuales depende en muchas ocasiones la asistencia o buen desempeño de los alumnos.
Por eso nos recalcó muchas veces la importancia de la lengua y la cultura de todas las comunidades así como la preservación de la identidad con tal de que mediante actos educativos se explote y comparta al máximo la riqueza de esa cultura.
Aunque también nos hizo énfasis en lo mucho que hace falta implementar de manera correcta estrategias para seguir mejorando y preservando la cultura.
Y considero que esta conferencia fue sumamente interesante por que como futuros trabajadores de la educación debemos tomar en cuenta todas estas cuestiones que se hacen propias de cada comunidad, las cuales son un detonante para el crecimiento de las mismas y por otro lado con el afán de potenciar el crecimiento y divulgación de estas hermosas costumbres planear para que por medio de ellas la comunidad pueda prosperar en base a sus medio
Otro tema que se ha investigado mucho pero en el cual desde mi punto de vista se ha intervenido prácticamente poco es la educación para la paz, este taller fue impartido en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla otra de las sedes del encuentro, por la maestra Ariadne Carolina Lastra Cuñasla cual para comenzar el taller nos propuso realizar un actividad donde para conocer las instalaciones de la universidad y conocer así también a otros compañeros de las otras universidades nos armó en equipos que contuvieran por lo menos una persona de cada institución con el fin de promover la convivencia y la competencia sana y el trabajo en equipo; después nos dio pistas para ir a buscar los sitios más sobresalientes, y como lo lograríamos pues preguntando y pidiendo ayuda a los demás alumnos de la UPAEP , me pareció muy divertido y mi equipo gano creo que por qué lejos de hacernos a un lado todos colaboramos y nos esforzamos y en base al tema considero que el principal punto fue la competencia sana y el trabajo cooperativo. Posteriormente ya en lo referido un tanto a la teoría nos dio un antecedente respecto al ¿por qué? en nuestro país existe tanta violencia, y según su investigación toda esta problemática deviene desde los problemas que se presentan en el mundo como lo son las guerras, la utilización de bombas y toda la violencia verbal, física y psicológica que es promovida por parte de los diversos medios de comunicación y otra forma de violencia bastante común pero en ocasiones disfrazada es la represión a los grupos vulnerables.
Y también nos comentó que una de las muchas estrategias que se pueden poner en marcha para tratar de erradicar este grave problema podría ser la implementación de talleres u actividades diversas con los jóvenes que permitan reforzar nivel humanitario que nos debería otorgar el simple hecho de ser individuos razonables y para poder mejorar a un futuro inmediato tratando hasta cierto grado de que esta crisis se revierta aunque sea un poco.
Este debe ser un proceso dinámico, continuo y permanente tal cual lo debe ser también la educación. Y en base a muchas teorías y concepciones es recomendable abordarlo mediante enfoques socioafectivos.
También se recalcó de manera constante la importancia de eliminar estereotipos malos o ilusos, para dar paso a una actitud que sea congruente con nuestra personalidad es decir nuestra forma de actuar, pensar y de sentir para ir construyendo una red de personas que estén satisfechos con sus logros y alcances al momento pero que siempre busquen seguir creciendo para mejorar tanto personal como socialmente.
Una frase que la maestra nos compartió y que en lo personal me encanto fue “el futuro de los niños es siempre hoy, mañana será demasiado tarde” de Gabriela Mistral. Lo cual es cierto hay que trabajar hoy por hoy para que el día de mañana podamos ir obteniendo resultados que nos encaminen a tener una mejor comunidad, un mejor país y por qué no un ¡mejor mundo! Porque si comenzamos hoy a sembrar semillas algún día obtendremos frutos bastante bondadosos.
En cuanto a la tercera sede que fue el Benemérito Instituto Normal del Estado se realizaron exposiciones sobre los trabajos que los alumnos de las diferentes universidades están realizando fueron a mi parecer sumamente ya que mediante el análisis de ellos se generaron debates y propuestas que tienen mucha razón de ser debido a que como se comentó en determinado momento la educación no es solo tarea de los profesores que están frente al aula sino también de todos aquellos que intervienen de manera directa o indirecta, y recuerdo que su argumento decía más o menos así “ que si queríamos apoyar en algo planteáramos e interviniéramos para que cambien esas cuestiones un tanto rigurosas a las que ellos se tienen que apegar , para que cuando ellos intervengan puedan tener más libertad y herramientas para formar dentro de un ambiente más completo a sus alumnos”. Considere muy válido su argumento ya que como repetidas veces lo eh mencionado la educación debe ser un verdadero trabajo colaborativo para que este tenga impacto y trascendencia.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario