jueves, 12 de julio de 2012
Después de leer el artículo de Liliana Weiember recomendado por el profesor Carlos Alatriste llegue a las siguientes conclusiones.
El video-ensayo es la exposición oral del ensayo escrito.
Por ende es un ensayo narrado o explicado mediante un video.
Cabe destacar que un ensayo es como lo dice Liliana Weimber es el resultado de una experiencia intelectual, ya que para realizar el ensayo es necesario antes haber leído un artículo sobre el cual se base el mismo.
Para posteriormente exponerlo narrativamente, pero al mismo tiempo expresar tu manera de sentir pensar y sentir opiniones acerca de determinado tema; es también algo que debe ser creativo y con la utilización de un dialogo entendible.
Lo considero una herramienta muy útil para transmitir y comprender puesto que hay a quien le gusta conocer diversas tematicas pero no le gusta leer.
Es por eso que me parece una buena opción para expresarte ante otros y para otros sin que tengan que leer y así solo escuchar lo que dices e influir aunque sea un poco.
lunes, 9 de julio de 2012
La entrevista fue realizada por Angelica Guevara Balderas y Maira Gonzalez Martinez.
Se le realizo a la profesora Gabriela Tlacuhauac, que actualmente labora en la primaria Leona Vicario en el área de educación especial.
http://soundcloud.com/angiegb
Se le realizo a la profesora Gabriela Tlacuhauac, que actualmente labora en la primaria Leona Vicario en el área de educación especial.
http://soundcloud.com/angiegb
martes, 3 de julio de 2012
Ahora les comentare acerca de las adecuaciones que se deben hacer en los centros, el currículum y la forma de pensar para que el uso y fomento de las tics funcionen.
v Considero que en los centros para comenzar debe haber instalaciones adecuadas para la colocación del material requerido.
Ø Cambiando de tema se debe fomentar entre los miembros de la comunidad escolar la importancia de trabajar con las tics.
Ø Fomentar el buen uso de las aplicaciones que la tecnología nos proporciona.
Ø Enseñar y aprender a usarla.
Ø Trabajar conjuntamente para lograr los objetivos propuestos para la utilización de estas herramientas.
Ø Practicarla constantemente.
Ø Y ya como usuarios de las mismas actualizarte constantemente en los cambios que van sufriendo para ir mejorando a la par de los avances.
Y en cuanto a lo curricular considero de suma importancia algunos puntos que nos menciona Jaime H. Sánchez en el artículo de Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas

Utilizar transparentemente las tecnologías seria parte del uso responsable y positivo de las tics.
En cuanto a lo siguiente creo que el aplicar las tics conlleva






Lo cual nos permitiría tener un aprendizaje integral basado en la utilización de las tecnologías
Y bueno es lo que considero pertinente para el manejo de las tics en educación Lean el artículo que anexo me pareció bastante interesante y completo.
Ahora les comentare acerca de lo que es el blog y algunas aplicaciones en el área educativa
El blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente, por lo regular suelen tener una temática especifica, en cada artículo los lectores pueden dejar comentarios si así lo desean y el autor los puede comentar para crear una conversación.
Y le podemos darle por supuesto un uso educativo
Utilizarlo como una herramienta que permita la interacción entre los miembros del grupo, o para recabar información y trabajos que permitan dar a conocer las labores que realizan durante el curso permitiendo de esta manera dar a conocer a otras personas como se trabaja en esa materia para así poder trasmitirlo y compartirlo con alguien a quien le interese la temática.
Manejare ejemplos que según yo sean comprensibles
· Manejarlo como archivero de todos los trabajos realizados en determinado curso.
· Hacerlo con varios autores como proyecto de determinada temática.
· Publicaciones del profesor donde los alumnos tengan que comentar y de esta manera crear conversaciones de interés acerca del tema.
· Solicitar por este medio mas información o ayuda.
· Enseñar a manejarlo correctamente para que se difunda su uso.
lunes, 2 de julio de 2012
El U-LEARNING ES……
El uLearning o formación ubicua (disponible en distintos canales al mismo tiempo) sirve para describir el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología, con el requisito de que puedan ser accesibles en cualquier lugar, por tanto, este término debe incorporar cualquier medio tecnológico que permita recibir información, y facilite la asimilación e incorporación al saber personal de cada individuo.
Este concepto surge como respuesta a las necesidades propias de la evolución de nuestra sociedad, permitiendo ampliar el significado del término eLearning, ya conocido, que se entiende como un método de enseñanza-aprendizaje que hace uso de herramientas tecnológicas, recogiendo un amplio abanico de aplicaciones y procesos entre los que se incluye el aprendizaje basado en tecnologías Web a través de un ordenador personal.
Ahora les comparto una reflexión acerca de una lectura realizada en el blog de mi profesor.
En el apartado de Aunque no nos demos cuenta, somos móviles
Considero que tiene muchas ventajas puesto que u-learning y sus derivados son un proyecto que busca ser un apoyo educativo, que permita una formación integral en cuanto al uso de la tecnología. Proporcionando herramientas útiles para conocer, difundir y transformar la información. Donde puedan aprender de igual manera a practicar y compartir por las diverss formas de comunicación como lo son lasblogs, wikis, redes sociales y herramientas de colaboración.
Para poder lograr esto considero de suma importancia el aporte de UOC que postulo líneas de trabajo muy claras, a saber:
v El aprendizaje inmersivo que explora "nuevos sistemas de aprendizaje a través de mundos virtuales"
v El aprendizaje colaborativo que se desarrolla "en línea" y "en interacción"
v La evaluación de competencias que se han convertido en un "elemento clave en la formación universitaria" en el contexto europeo y el uso de nuevas formas y canales.
Lo que permitiría como lo comentaba al principio una verdadera formación integral.
Aunque también existen desventajas como
Lo es la poca comunicación personal entre los individuos.
Y como lo dice la lectura “Aunque es factor de innovación, no garantiza mejores resultados puesto que el riesgo de fracasar existe, y precisamente por ello, es necesario vincular la tecnología con Modelos y Estrategias educativas”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)